Back

Identidad

Identidad

67 AÑOS FORMANDO PROFESIONALES
Con sentido crítico y carácter social

Alta Calidad Educativa
Proyecto Educativo Multicultural y Plurilingüe
Parte de la Red Educativa British Columbia
Jornadas Diurna y Nocturna
92% de Empleabilidad al Primer Año de Graduación
Identidad

HISTORIA

Una característica subyacente de la institución es su apuesta por una formación transversal e interdisciplinar, con un componente eminentemente filosófico orientado al desarrollo de la capacidad crítica y la autonomía del estudiante. La Universidad INCCA de Colombia desde su creación se instituyó y consolidó como un proyecto, en constante crecimiento y desarrollo, cuyo objetivo general ha sido ofrecer un servicio de educación superior genuino con sentido crítico y social, a hombres y mujeres que, mediante su acción a nivel científico, artístico, cultural y tecnológico, contribuyen al progreso de la sociedad civil, el estado y su campo de desempeño próximo.

Aunado a esto, la Universidad se ha destacado por ofrecer programas de alta calidad académica y formación interdisciplinaria en aras de aportar al progreso del país. Su fundador, doctor Jaime Quijano Caballero, promotor de una política de equidad fue partidario de aportar al bienestar de la sociedad en general, consolidando propuestas técnico-formativas, pertinentes para la contemporaneidad.

El doctor Jaime Quijano Caballero, un 15 de julio de 1955, en medio de las instalaciones de su biblioteca, reflexionó alrededor del futuro de la educación superior en Colombia; la importancia de posibilitar el acceso a la educación de una forma democrática y amplia;  la necesidad de integrar las diferentes ciencias y disciplinas; y, la trascendencia de crear un proyecto genuino que tuviese como pilar central la oferta de un servicio educativo vanguardista,  es así  como decide fundar el Instituto Colombiano de Ciencias Administrativas (INCCA), hoy conocido como Universidad INCCA de Colombia.

En su primera etapa (1955-1960) la institución ofertó programas de entrenamiento, de corta duración. A partir del año 1956 se inauguró el Centro de Investigaciones Humanas y de Desarrollo Social, centro de reflexión crítico que aportó en gran medida al desarrollo de la educación en el país.

En la segunda etapa (1961-1970) introdujo nuevos enfoques profesionales asociados a la evolución de la ciencia que en ese entonces se gestaba, tales como: Cibernética, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería de Alimentos y Economía Agraria.

En su tercera etapa consolidó su centro operativo, iniciando un desarrollo arquitectónico progresivo, en el Centro de la ciudad de Bogotá, sobre la carrera 13 entre las calles 23 y 25.

En 1976 inició un estudio pormenorizado de la estructura social de Colombia, generando un diagnóstico del contexto general. Sumado a esto, la Universidad INCCA de Colombia abrió nuevos programas académicos centrados en Ciencias Técnicas, Ciencias Sociales y Humanidades. Mientras que en 1979 dio apertura a su planta y laboratorios ubicados en la zona Industrial de Bogotá.

En su cuarta etapa da nuevos avances alrededor de la investigación y la docencia, así como en la academia, ampliando la oferta pregradual y posgradual. En 1983 se implementa un plan de acción mediante el cual La Universidad INCCA abre nuevas sucursales alrededor del país, ejecutando su plan de desarrollo.

Desde el momento de su apertura la Universidad INCCA instituyó como principio la formulación de planes de estudio enfocados en la codependencia de la teoría y la práctica, además de la obligatoriedad del contenido transdisciplinar; con el objeto de permitir al estudiante repensar, comprender y modificar su entorno haciendo uso de sus conocimientos específicos, generales y complementarios. El 8 de febrero de 1991 fallece el doctor Jaime Quijano Caballero, a partir de allí inicia una nueva etapa de la Universidad, centrada en la conservación de los principios filosóficos fundacionales, y en la actualización de la estructura epistémica, base sobre la cual se soportó este proyecto educativo.

Sin duda, la producción intelectual que generó el fundador de la Universidad INCCA, cimentó la estructura sobre la que se erige este proyecto. Su entramado de nociones de carácter pedagógico, filosófico y cultural se han vivificado, de manera que esta institución ha sobresalido por su carácter innovador.

El día 15 de julio de 2020 La Universidad INCCA de Colombia conmemoró 65 años de funcionamiento, de una propuesta formativa alternativa, encaminada al desarrollo de la sociedad en todos sus sectores socioeconómicos y al fortalecimiento del compromiso epistémico, ético y estético frente al progreso de la sociedad.

Actualmente la Universidad hace parte de la red educativa BC Group,  lo que le permite interactuar con entidades muy relevantes en el medio educativo nacional como son:  la Corporación Universitaria Taller 5 (sedes Bogotá y Chía) institución especializada en Diseño y Comunicación visual,  los reconocidos y bien rankeados colegios Cambridge (sedes Bogotá, Cajicá y la Calera),  El Liceo Francés Internacional de Bogotá (LFIB),   El Colegio Jaime Quijano Caballero,  El Gimnasio José Joaquín Casas y el  Learning Center Construir Saberes.

https://bcgroup.edu.co/

Para el primer semestre del año 2023 tendremos la oportunidad de abrir tres nuevas sedes en varias zonas de la geografía de la ciudad.  Sedes que serán   complementarias a nuestro Campus central de la calle 24 con carrera 13,   ubicadas estas en:    al norte de capital en la calle 173 con carrera séptima, en la calle 79 con carrera 14 (barrio El Lago)  y finalmente en la Localidad de Kennedy para brindar un mejor servicio  a nuestros estudiantes y egresados.

Identidad

MISIÓN

La Universidad INCCA de Colombia es una institución de educación superior caracterizada por ofrecer a sus estudiantes modelos pedagógicos que evolucionen a la luz de la experiencia institucional, el ámbito de la cultura y las artes, el pensamiento y la reflexión constante, así como de los nuevos hallazgos del conocimiento y la tecnología. A ellos y a la comunidad extendida ofrece también un espacio propicio para la investigación y la intervención en problemáticas sociales y comunitarias.

0

Programas de pregrado y posgrado

Formamos profesionales en las diferentes ramas del saber

0 Mil

Egresados

Lideres reconocidos a nivel nacional e internacional

0 Mil

M2 de Campus Urbano

Más de 200 espacios académicos de aulas, auditorios y laboratorios especializados

Identidad

VISIÓN

Al finalizar el año 2026 la Universidad INCCA de Colombia será la Universidad acreditada: reconocida por el desempeño profesional de sus egresados sus calidades humanas y su capacidad para interrogar, interrogarse y proponer soluciones con criterio, aspectos pertinentes con el fin de enfrentar los retos del desarrollo de su país y la región. Será reconocida también por la innovación y la calidad de su sistema educativo, que centrará la organización académica en facilitar a sus estudiantes la obtención de la educación que más se acerca a sus aspiraciones y su proyecto de vida, según su elección y criterio autónomo.

Identidad

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Acorde y en correspondencia con el legado histórico de la UNINCCA, en el año 2016 fueron formulados la misión, visión y objetivos institucionales.

  • Formar ciudadanos autónomos y activos, sensibles a las problemáticas sociales, capaces de interpretar su contexto y de proponer soluciones creativas y pertinentes, convirtiéndose en factor de desarrollo científico, cultural, económico, político y ético
  • Trabajar por la creación, el desarrollo y la transmisión del conocimiento y la cultura en sus diversas formas y expresiones, ofreciendo los medios y los espacios necesarios para la formación y la consolidación de comunidades académicas, y la articulación con sus homólogas en los ámbitos nacional e internacional en condiciones de calidad
  • Promover la inclusión de regiones, comunidades, grupos u organizaciones históricamente excluidas con respecto al disfrute de los bienes espirituales y materiales de la nación
  • Ofrecer y desarrollar programas académicos de educación en todos los niveles y modalidades permitidos por la ley, propendiendo por la articulación de los distintos niveles del sistema educativo, fomentando la innovación curricular y atendiendo a las necesidades de los estudiantes bajo los principios de inclusión, solidaridad y acompañamiento constante
  • Trabajar por la preservación de un medio ambiente sano y fomentar la educación y la cultura ecológica, y, conservar y fomentar el patrimonio cultural del país (INCCA, 2016, p. 3).
Identidad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

De manera consecuente, también fue actualizado el Proyecto Educativo Institucional mediante Acto Constitutivo No. 3B de 2017; documento que actualiza un aprendizaje acumulado de más 60 años de historia al reconocer su naturaleza como una Universidad de Extensión que ha propendido siempre por “la democratización eficaz y responsable de todo el sistema educacional” y por la inclusión de sectores de la población históricamente excluidos del disfrute y los beneficios materiales y espirituales de la filosofía, las artes, la ciencia y la tecnología. Es por ello que su rasgo identitario es una apuesta por la emancipación a través del conocimiento, es la formación de ciudadanos autónomos y activos que en su base de pensamiento crítico se vinculen con la interculturalidad, la inclusión y el cuidado del medio ambiente.

Matrículas Abiertas

Unete a la aventura de ser profesional
Únete a la INCCA