Cultura Física y Deporte

SNIES 1054 Reg. Cal. Res. 7912 de 2020 del MEN

  • Titulo: Profesional en Cultura Física y Deporte
  • Modalidad Presencial
  • Modalidad de estudio: Jornada Diurna
  • Horario: Lunes a viernes de 6 a.m. a 6 p.m.
  • 10 Semestres
  • 154 Créditos

Contacto:

    Fomenta el deporte, apoya el desarrollo de hábitos saludables y genera cambios sociales a través del entrenamiento, la pedagogía y la administración deportiva.

    ¿Por qué estudiar este programa?

    El programa de Cultura Física y Deporte de UNINCCA, cuenta entre otras, con las siguientes fortalezas: Énfasis teórico-práctico y metodológico en diez (10) disciplinas deportivas: gimnasia, atletismo, taekwondo, deportes de raqueta, natación, pesas, patinaje, fútbol, voleibol y baloncesto; alto componente de aplicación pedagógico y práctico que permite la consolidación teórica fundamentada en la formación interdisciplinaria.

    Historia

    El Programa de Cultura Física y Deporte surge desde las ideas del fundador de la Universidad: el Doctor Jaime Quijano Caballero, quien vislumbra la necesidad nacional de contar con profesionales en el campo del deporte que orienten de manera especializada los avances sociales y del rendimiento deportivo. En 1990 y tras un convenio de cooperación con el Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo de la Habana – Cuba, llegan al país profesionales del deporte cubano a asesorar la construcción de una propuesta encaminada a crear un programa para la formación de entrenadores deportivos en Colombia.
    Durante el año de 1993, el programa se activa para ser ofertado a la comunidad nacional y emprende el camino bajo la dirección por convenio del Doctor Bergelino Zaldivar Pérez, entonces asesor de la rectoría del ISCF en Cuba.

    Perfil del Aspirante

    El aspirante al Programa de Cultura Física y Deporte, debe ser un sujeto activo, creativo e inquieto por el desarrollo de sus procesos de formación, demostrando interés por la práctica y promoción del movimiento humano, así como también mostrar preocupación y gusto por el trabajo individual y colectivo en comunidades para el fomento del deporte, la actividad física, la recreación, el desarrollo de hábitos y estilos de vida saludables, el autocuidado y la comprensión de los cambios sociales desde las competencias ciudadanas.

    Perfil del Egresado

    El Profesional en Cultura Física y Deporte de la Universidad INCCA de Colombia, desarrolla un proceso de formación integral, caracterizado por una sólida formación humanística, social e investigativa, para dar respuesta a las necesidades de la cultura física del país, sustentado en la adquisición de competencias pedagógicas, científicas y complementarias, que le permiten dirigir procesos de entrenamiento deportivo en sus diferentes modalidades y niveles de desarrollo, gestionando y administrando organizaciones y proyectos de intervención social y comunitaria para la calidad de vida de la comunidad, así como orientar procesos educativos y de investigación deportiva.

    Perfil Ocupacional

    El profesional de Cultura Física y Deporte de la Universidad INCCA podrá desempeñarse:
    • En la elaboración y ejecución de programas de entrenamiento deportivo y ejercicio físico para la salud de nivel comunitario y personalizado a partir de su formación profesional.
    • Asesor metodológico en escuelas deportivas de todos los niveles de formación del sector público y/o privado.
    • A nivel técnico, metodológico y pedagógico en procesos de iniciación hasta los altos logros en entes deportivos del sector público y privado, comunidades educativas, organizaciones deportivas, sociales y comunitarias, gimnasios, clubes promotores y deportivos, y centros de acondicionamiento físico.
    • En la elaboración y ejecución de planes de entrenamiento para deportistas de cualquier modalidad y nivel de rendimiento desde su rol como entrenador especializado y calificado con formación en énfasis deportivo.
    • Como miembro activo en grupos de investigación que orientan sus líneas de investigación al deporte, la actividad física, la recreación y la educación física.

    Modalidades de Grado

    1. Trabajo de Grado
    2. Seminario de Profundización
    3. Pasantía de Investigación

    Movilidad Nacional e Internacional

    La Universidad INCCA tiene convenios vigentes a nivel nacional con: la Universidad Nacional de Colombia en todas sus seccionales, la Universidad Distrital y la Escuela de Ingenieros Julio Garavito; y a nivel internacional con diferentes universidades de: Argentina, Chile, Brasil y España.

    Más Información

    Espacios de Medio Universitario

    • Programas artísticos y culturales: grupos musicales, de danza y teatro; y, talleres de formación musical, de danza y de estrategias para hablar en público.
    • Programas deportivos: Selecciones deportivas, actividades lúdicas y recreativas, y actividad física (gimnasio).
    • Arraigo universitario: Seguimiento y acompañamiento estudiantil (plan padrino), área socioeconómica, Consejería Psicológica y Plan Raíces.
    • Consultorio médico y servicio de enfermería.
    Horarios 2023-1

    Plan de estudios por semestre

    Asignaturas

    Semestre 1.

    • Historia de la Cultura Física
    • Introducción a las Ciencias Biológicas
    • Habilidades Acuáticas
    • Habilidades Gimnásticas
    • Motricidad
    • Informática
    • Inglés I

    1

    Asignaturas

    Semestre 2.

    • Electiva en Filosofía
    • Comprensión y producción textual
    • Anatomía Humana
    • Natación
    • Deportes de Raqueta
    • Atletismo
    • Inglés II

    2

    Asignaturas

    Semestre 3.

    • Problemas Globales
    • Fisiología General
    • Morfología Funcional
    • Deportes de Combate
    • Pesas
    • Patinaje
    • Electiva I
    • Inglés III

    3

    Asignaturas

    Semestre 4.

    • Fisiología del ejercicio
    • Fútbol
    • Voleibol
    • Baloncesto
    • Psicología del Deporte
    • Electiva II

    4

    Asignaturas

    Semestre 5.

    • Bioestadística y Probabilidad
    • Biomecánica del ejercicio
    • Pedagogía de la Cultura Física I
    • Entrenamiento Deportivo I
    • Electiva III

    5

    Asignaturas

    Semestre 6.

    • Sociología del Deporte
    • Fundamentos de Investigación
    • Práctica Profesional I
    • Iniciación Deportiva
    • Pedagogía de la Cultura Física II
    • Entrenamiento Deportivo II

    6

    Asignaturas

    Semestre 7.

    • Taller de Investigación I
    • Práctica Profesional II
    • Especialización Deportiva
    • Legislación Deportiva en Cultura Física
    • Entrenamiento Deportivo Adaptado
    • Electiva IV

    7

    Asignaturas

    Semestre 8.

    • Taller de Investigación II
    • Nutrición
    • Deporte y salud
    • Práctica Profesional III
    • Perfeccionamiento Deportivo
    • Administración Deportiva

    8

    Asignaturas

    Semestre 9.

    • Electiva (Ética y Política)
    • Trabajo de Investigación
    • Práctica Profesional IV
    • Rendimiento Deportivo
    • Gestión Empresarial Deportiva
    • Electiva V

    9

    Asignaturas

    Semestre 10.

    • Trabajo de Grado
    • Pasantía Profesional

    10

    Matrícula académica:

    Descargar Archivo FM3

    Diligencia el archivo y subelo en el siguiente link:

    Subir Archivo Excel

    Pre-inscripción modalidad de grado:

    Descarga el archivo «Registro modalidad de grado PDF».

    Diligencia el archivo e ingresa al siguiente link y registre sus datos, subiendo su archivo PDF

    Subir archivo PDF
    Back