
Derecho
Código SNIES: 1056 Reg. Cal. Res. 9114 de 2014 del MEN
- Titulo: Abogado
- Modalidad Presencial
- Modalidad de estudio: Jornada Diurna y Nocturna
- Jornada Diurna: Lunes a viernes de 6 a.m. a 6 p.m.
- Jornada Nocturna: Lunes a Viernes de 6 p.m. a 10 p.m. y sábados
- 10 Semestres
- 166 Créditos
Contacto:
- derechobogota@unincca.edu.co
- 318 7079184
El programa de Derecho cuenta con una trayectoria de 52 años, nació bajo la visión de una facultad de leyes y jurisprudencia donde ilustres personalidades vinculados han hecho su aporte pedagógico. Por lo tanto, el programa de Derecho es reconocido por su énfasis en salvaguardar los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos. Esta carrera es la elección adecuada para las personas que buscan obtener un amplio conocimiento en materia del ordenamiento jurídico colombiano, de la influencia de Derecho Internacional en las regulaciones interna y la manera adecuada en que se debe interpretar las disposiciones jurídicas con el fin de tener un mundo más justo. Nuestro programa contiene una malla curricular diseñada para la formación integral del estudiante, el cual podrá formarse de manera interdisciplinar, lo cual permite que entienda de mejor manera la dimensión del Derecho como ciencia social y pueda contribuir desde diferentes campos a la continua evolución del mismo.
La estructuración de la Facultad de Derecho fue proyectada en 1950 por el Dr. Jaime Quijano Caballero, fundador y rector de la Universidad INCCA de Colombia quien implementó la visión de una Facultad de Leyes y Jurisprudencia como aporte educativo, en reconocimiento a la culminación de un proceso, que auscultando la realidad social y jurídica en nuestra nación, preparaba al estudiante para su inmersión en la administración de justicia, el litigio y la cátedra.
Perfil del Aspirante
El aspirante al programa de Derecho de UNINCCA debe ser una persona que se destaque por su inclinación y afinidad hacia las ciencias sociales, acreditar su interés por los conflictos interpersonales y problemáticas sociales, así como las alternativas de solución de los mismos, deberá fungir como mediador entre el ciudadano y la ley. Para ello, el proceso de entrevista con el aspirante se centrará a evidenciar este requerimiento y especialmente de sus hábitos de lectura, redacción, comprensión y asimilación de entendimiento acorde con el refinamiento de las relaciones sociales..
Perfil del Egresado
El profesional del Derecho de la UNINCCA es una persona que identifica, caracteriza y analiza los sistemas jurídicos desde el conocimiento de la norma, la investigación y la aplicación de conceptos y métodos disciplinares; con una formación científica para aportar a la sociedad su autodeterminación jurídica. Nuestro egresado es un perfecto conocedor del ordenamiento jurídico colombiano y posee un alto sentido propositivo y crítico dentro del Estado Social de Derecho.
Perfil Ocupacional
La universidad INCCA de Colombia se distingue por sus habilidades y competencias para asumir cargos de nivel ejecutivo en la administración pública, la rama legislativa y la rama judicial, así como en los organismos de control gubernamental, el sector privado y para desarrollar a cabalidad la noble misión del litigio profesional en las diferentes ramas del derecho.
Modalidades de Grado
- Trabajo de Grado
- Seminario de Profundización
- Pasantía de Investigación
Movilidad Nacional e Internacional
La Universidad INCCA tiene convenios vigentes a nivel nacional con: la Universidad Nacional de Colombia en todas sus seccionales, la Universidad Distrital y la Escuela de Ingenieros Julio Garavito; y a nivel internacional con diferentes universidades de: Argentina, Chile, Brasil y España.
Más Información
Espacios de Medio Universitario
- Programas artísticos y culturales: grupos musicales, de danza y teatro; y, talleres de formación musical, de danza y de estrategias para hablar en público.
- Programas deportivos: Selecciones deportivas, actividades lúdicas y recreativas, y actividad física (gimnasio).
- Arraigo universitario: Seguimiento y acompañamiento estudiantil (plan padrino), área socioeconómica, Consejería Psicológica y Plan Raíces.
- Consultorio médico y servicio de enfermería.