
Estadística
SNIES 108038 Reg. Cal. Res. 2283 de 2019 del MEN
- Titulo: Profesional en Estadística
- Modalidad Presencial
- Modalidad de estudio: Nocturna
- Horario: Miércoles y viernes de 6 p.m. a 9 p.m. y sábados.
- 9 Cuatrimestres (3 años)
- 144 Créditos
Contacto:
- ppestadisticaincca@unincca.edu.co
El programa de Estadística de la Universidad INCCA se destaca por brindar una formación integral, científica y ética, permitiendo el desarrollo de nuevos procedimientos científico-técnicos propios del campo estadístico. Este programa académico, a diferencia de otras instituciones, ofrece grandes facilidades por: 1) ofertarse en cuatrimestres y no semestres, lo que posibilita que el estudiante pueda graduarse en un periodo promedio de tres años; 2) tener un fuerte énfasis matemático, financiero, económico y administrativo; 3) ofrecer asignaturas electivas orientadas a tres líneas de investigación estadística contemporáneas: el uso y apropiación de software; minería de datos y actuaría; finanzas y mercados.
El Programa Profesional de Estadística de la Universidad INCCA de Colombia, fue creado a partir del Departamento de Matemática, Física y Estadística; el cual está fundado desde la década de 1970 y nace de la necesidad de formar profesionales con conocimientos en el buen uso de los datos para la generación de información clave, para el desarrollo y mejoramiento de diferentes contextos. El programa fue avalado por el Ministerio de Educación el 8 de marzo de 2019.
Perfil del Aspirante
El aspirante al programa de Estadística es una persona con gran sentido crítico y social, que se caracteriza por: su gusto en la investigación; su interés y provecho de las herramientas informáticas actuales y venideras; su motivación por las ciencias matemáticas para recolectar, capturar, analizar e interpretar información con el fin de dar solución a problemas aplicados y teóricos.
Perfil del Egresado
El profesional de Estadística de la Universidad INCCA tiene una sólida formación integral enfocada en el fortalecimiento del rigor investigativo y el pensamiento crítico y creativo, al margen del ejercicio ético y de los métodos científicos de vanguardia. Por otra parte, goza de capacidad de dirección y liderazgo en el diseño, recolección, organización, análisis, interpretación y difusión de información; idoneidad para la toma de decisiones empresariales e institucionales confiables, eficaces y oportunas a partir de actitudes; amplio conocimiento de la teoría de riesgos, cálculo actuarial, la estadística aplicada y las nuevas técnicas de minería de datos.
Perfil Ocupacional
El egresado del programa de Estadística de la Universidad INCCA, está en capacidad de ejercer como:
- Director de estadística de empresas públicas o privadas, con la capacidad de diseñar: Métodos para el manejo de encuestas estadísticas, censos y estudios experimentales; y modelos econométricos en el sector financiero para la administración de riesgos y análisis de series de tiempo económicas.
- Consultor o analista empresarial investigador sobre probabilidades, teoría y métodos estadísticos y/o diseñador de planes de pensiones y diversos productos de seguros.
- Asesor en diferentes entidades públicas y privadas en el diseño, dirección y ejecución de encuestas pro-muestreo; de teorías económicas en términos matemáticos y estadísticos frente a datos empíricos, predicciones de los valores, medición de la producción, demanda, costos, control de inventarios, investigación de mercados, seguros, investigación operativa, procedimientos de auditoría y contabilidad.
Modalidades de Grado
- Trabajo de Grado
- Seminario de Profundización
- Pasantía de Investigación
Movilidad Nacional e Internacional
La Universidad INCCA tiene convenios vigentes a nivel nacional con: la Universidad Nacional de Colombia en todas sus seccionales, la Universidad Distrital y la Escuela de Ingenieros Julio Garavito; y a nivel internacional con diferentes universidades de: Argentina, Chile, Brasil y España.
Más Información
Espacios de Medio Universitario
- Programas artísticos y culturales: grupos musicales, de danza y teatro; y, talleres de formación musical, de danza y de estrategias para hablar en público.
- Programas deportivos: Selecciones deportivas, actividades lúdicas y recreativas, y actividad física (gimnasio).
- Arraigo universitario: Seguimiento y acompañamiento estudiantil (plan padrino), área socioeconómica, Consejería Psicológica y Plan Raíces.
- Consultorio médico y servicio de enfermería.