Ingeniería de Alimentos

SNIES 1059 Reg. Cal. Res. 007184 de 2020 del MEN

  • Titulo: Ingeniero de Alimentos
  • Modalidad Presencial
  • Modalidad de estudio: Jornada Nocturna
  • Horario: Lunes a Viernes de 6 p.m. a 10 p.m. y sábados
  • 10 Semestres
  • 155 Créditos

Contacto:

  • alimentos@unincca.edu.co
  • 3177075183

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Innovar desde la seguridad alimentaria en el sector agroindustrial.

¿Por qué estudiar este programa?

El estudiante de Ingeniería de Alimentos inccaico, tendrá la posibilidad de adquirir experiencia laboral, mientras desarrolla sus estudios y contará con personal docente vinculado a la industria de alimentos. Así mismo, encontrará suficientes espacios tecnológicos para el desarrollo de su práctica durante todo el programa académico, además la posibilidad de pertenecer a los semilleros de investigación del programa, lo cual le permitirá no sólo adquirir nuevos conocimientos, sino acceder a becas de investigación y extensión que le ayudará a continuar y desarrollar su proyecto de vida. Además, el programa tiene convenios con varias empresas del sector alimenticio para que el estudiante desarrolle sus prácticas profesionales.

Historia

Las primeras cátedras relacionadas con la Ingeniería de Alimentos ofrecidas en Colombia fueron celebradas por la Universidad INCCA desde el año 1967, convirtiéndose así en una de las instituciones de educación superior pioneras en la ciencia de alimentos en Latinoamérica. En el año 1973 después de varias revisiones en conjunto con el ICFES, se crea el Programa de Ingeniería de Alimentos por medio de la Resolución Rectoral N° 269, y en 1975 el Ministerio de Educación Nacional por medio del acuerdo número 087, reconoció y aprobó la primera facultad de Ingeniería de Alimentos en el país. Es así, que la Universidad INCCA cuenta con la trayectoria más extensa en la formación de ingenieros de alimentos en Colombia.

Perfil del Aspirante

El programa profesional de Ingeniería de Alimentos de la Universidad INCCA de Colombia está dirigido a bachilleres, técnicos, tecnólogos y profesionales de cualquier disciplina, que posean actitud y disposición para trabajar en equipo, deben poseer conocimientos en ciencias básicas y naturales, tener interés o conocer sobre el manejo de conceptos básicos de tecnología de alimentos o personas involucradas en empresas del sector agroalimentario y productivo.

Perfil del Egresado

El Ingeniero de Alimentos de la Universidad INCCA de Colombia está en la capacidad de innovar, desarrollar e implementar procesos y productos, con el fin de ofrecer alternativas de solución a los problemas de la industria alimentaria, por otra parte, garantiza la calidad e inocuidad de alimentos y bebidas mediante el uso de la ciencia y la tecnología alimentaria. Así mismo, promueve actitudes de liderazgo en la proyección social y empresarial enfatizadas en la soberanía y seguridad alimentaria.

Perfil Ocupacional

El ingeniero de Alimentos inccaico puede desempeñarse en procesos que involucren:

  • Diseñar, implementar y dirigir políticas de gestión de calidad e inocuidad en las industrias y empresas públicas.
  • Desarrollar e innovar nuevos procesos y productos en el sector alimentario.
  • Diseño y montaje de plantas y equipos de alimentos, según la legislación vigente.
  • Dirección, asesoría, consultoría e interventoría en proyectos relacionados con la alimentación escolar de Colombia.
  • Creación y emprendimiento de su propia empresa.
  • Docencia de la ciencia y tecnología de alimentos.

Modalidades de Grado

  1. Trabajo de Investigación
  2. Seminario de Profundización
  3. Seminario de Profundización Posgradual
  4. Pasantía de Investigación

Movilidad Nacional e Internacional

UNINCCA tiene convenios vigentes a nivel nacional con: la Universidad Nacional de Colombia en todas sus seccionales, la Universidad Distrital y la Escuela de Ingenieros Julio Garavito; y a nivel internacional con diferentes universidades de: Argentina, Chile, Brasil y España.

Más Información

Espacios de Medio Universitario

  • Programas artísticos y culturales: grupos musicales, de danza y teatro; y, talleres de formación musical, de danza y de estrategias para hablar en público.
  • Programas deportivos: Selecciones deportivas, actividades lúdicas y recreativas, y actividad física (gimnasio).
  • Arraigo universitario: Seguimiento y acompañamiento estudiantil (plan padrino), área socioeconómica, Consejería Psicológica y Plan Raíces.
  • Consultorio médico y servicio de enfermería.
Horarios 2023-1

Plan de estudios por semestre

Asignaturas

Semestre 1.

  • Electiva Artística – Deportiva
  • Matemática Básica
  • Álgebra Lineal
  • Tecnologías de la Información
  • Introducción a la Ingeniería
  • Comprensión y Producción Textual

1

Asignaturas

Semestre 2.

  • Electiva (Historia)
  • Construcción del Conocimiento
  • Cálculo Diferencial
  • Física Mecánica
  • Laboratorio de Física Mecánica
  • Química
  • Dibujo en Ingeniería

2

Asignaturas

Semestre 3.

  • Problemas Globales
  • Cálculo Integral
  • Laboratorio de Electromagnetismo
  • Electromagnetismo
  • Biología
  • Tecnología de Frutas y Hortalizas
  • Taller de Investigación I

3

Asignaturas

Semestre 4.

  • Geografía Económica
  • Ecuaciones Diferenciales
  • Química Analítica
  • Microbiología General
  • Gestión Ambiental
  • Tecnología de Lácteos
  • Taller de Investigación II

4

Asignaturas

Semestre 5.

  • Estadística y Probabilidad
  • Química Orgánica
  • Microbiología de Alimentos
  • Termodinámica
  • Fundamentos de Investigación
  • Electiva Complementaria I

5

Asignaturas

Semestre 6.

  • Electiva en Filosofía
  • Diseño Experimental
  • Fisicoquímica de Coloides
  • Bioquímica
  • Tecnología de Cereales
  • Fluidos y Reología de Alimentos

6

Asignaturas

Semestre 7.

  • Enzimología
  • Tecnología de Carnes TP
  • Balance de Materia y Energía
  • Transferencia de Calor
  • Electiva Complementaria II
  • Gestión de Calidad en alimentos

7

Asignaturas

Semestre 8.

  • Química de Alimentos
  • Fermentaciones
  • Tecnología de Grasas y Aceites
  • Transferencia de Masa
  • Operaciones con Sólidos
  • Electiva de Profundización I

8

Asignaturas

Semestre 9.

  • Electiva (Ética y Política)
  • Biotecnología
  • Ingeniería para la Conservación
  • Proyecto de Investigación
  • Práctica Empresarial
  • Electiva de Profundización II

9

Asignaturas

Semestre 10.

  • Proyecto de Desarrollo Empresarial
  • Costos de Producción
  • Trabajo de Grado
  • Diseño de Industrias Alimentarias
  • Fenómenos de Transporte
  • Bioingeniería

10

Back