Ingeniería de Sistemas

SNIES 1060 Reg. Cal. Res. 002663 de 2020 del MEN

  • Titulo: Ingeniero de Sistemas
  • Modalidad Presencial
  • Modalidad de estudio: Nocturna
  • Horario: : Lunes a Viernes de 6 p.m. a 10 p.m. y sábados
  • 10 Semestres
  • 153 Créditos

Contacto:

  • sistemas@unincca.edu.co

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Programación, diseño inteligente influyendo en el mundo de la tecnología y generando soluciones sistemáticas que aportan al futuro.

¿Por qué estudiar este programa?

El profesional de Ingeniería de Sistemas posee una amplia demanda en el panorama actual, debido a su funcionalidad en diferentes ámbitos del sector productivo y a sus capacidades de emprendimiento. UNINCCA ofrece una formación integral orientada al fomento del sentido crítico y reflexivo, a la inclusión, la interculturalidad, la transformación de la sociedad y el entorno, y la investigación. El programa es pionero en Colombia con una trayectoria de más de 60 años, por otro lado, la INCCA brinda: posibilidades para estudiar en jornada modalidad nocturna.

Historia

El programa profesional de Ingeniería de Sistemas inició labores en la Universidad INCCA de Colombia en el primer semestre de 1967. Desde sus inicios y hasta 1969, sus primeros períodos, fueron comunes con la carrera de Ingeniería Industrial, y a partir de ese año se independizaron los programas y se hicieron reformas a su contenido, involucrando materias específicas de la carrera, ofreciendo al estudiantado programas con sus correspondientes prácticas y laboratorios. El Ministerio de Educación Nacional otorgó la aprobación del programa, el 22 de octubre de 1976.

Perfil del Aspirante

El programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad INCCA de Colombia está dirigido a Bachilleres, Técnicos, Tecnólogos y Profesionales de cualquier disciplina, que posean conocimientos en ciencias básicas y naturales, deseablemente con manejo de conceptos básicos en matemática, física y gusto por la lectura. Preferiblemente, los aspirantes deben poseer la actitud y disposición de trabajar en equipo, así como habilidades y conocimientos necesarios para comunicarse de forma oral y escrita con sus semejantes.

Perfil del Egresado

El Ingeniero de Sistemas de la Universidad INCCA de Colombia está en la capacidad de operar, implementar y diseñar circuitos y sistemas electrónicos mediante el manejo de tecnologías y técnicas aplicadas a la solución de problemas reales, así como a la generación de nuevos conocimientos en sistemas, telecomunicaciones y en sistemas de control y automatización. Adicionalmente entrega sus saberes en formulación y evaluación de proyectos bajo su formación profesional específica y socio-humanística.

Perfil Ocupacional

El Ingeniero de Sistemas de la Universidad INCCA de Colombia se puede desempeñar en diversos campos que manejan información tales como la Ingeniería de Software, al poder desarrollar aplicaciones, en Inteligencia Artificial, soluciones que sean automáticas, como administrador tanto de Redes, como de Bases de Datos, y temas de actualidad dado nuestros cursos electivos que permiten que el profesional este al día en las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Al tener nuestro plan de estudios integral el Ingeniero de Sistemas se puede desempeñar también en el Área de gestión tecnológica, evaluación y aplicación de tecnologías de hardware y software en las organizaciones y en la gestión del conocimiento.

Modalidades de Grado

  1. Trabajo de Investigación
  2. Seminario de Profundización
  3. Seminario de Profundización Posgradual
  4. Pasantía de Investigación

Movilidad Nacional e Internacional

La Universidad INCCA tiene convenios vigentes a nivel nacional con: la Universidad Nacional de Colombia en todas sus seccionales, la Universidad Distrital y la Escuela de Ingenieros Julio Garavito; y a nivel internacional con diferentes universidades de: Argentina, Chile, Brasil y España.

Más Información

Espacios de Medio Universitario

  • Programas artísticos y culturales: grupos musicales, de danza y teatro; y, talleres de formación musical, de danza y de estrategias para hablar en público.
  • Programas deportivos: Selecciones deportivas, actividades lúdicas y recreativas, y actividad física (gimnasio).
  • Arraigo universitario: Seguimiento y acompañamiento estudiantil (plan padrino), área socioeconómica, Consejería Psicológica y Plan Raíces.
  • Consultorio médico y servicio de enfermería.
Horarios 2023-1

Plan de estudios por semestre

Asignaturas

Semestre 1.

  • Álgebra Lineal
  • Matemática Básica
  • Introducción a la Ingeniería
  • Programación Básica
  • Electiva Artística y Deportiva
  • Construcción Del Conocimiento
  • Comprensión y Producción Textual

1

Asignaturas

Semestre 2.

  • Cálculo Diferencial
  • Física Mecánica
  • Laboratorio de Física Mecánica
  • Matemática Discreta
  • Programación Orientada A Objetos
  • Electiva I (Historia)

2

Asignaturas

Semestre 3.

  • Cálculo Integral
  • Electromagnetismo
  • Laboratorio de Electromagnetismo
  • Estructuras De Datos I
  • Pensamiento Sistémico
  • Problemas Globales

3

Asignaturas

Semestre 4.

  • Ecuaciones Diferenciales
  • Física Moderna
  • Lógica y Computabilidad
  • Estructuras de Datos II
  • Paradigmas de Programación
  • Electrónica Digital

4

Asignaturas

Semestre 5.

  • Cálculo Multivariado
  • Estadística y Probabilidad
  • Análisis y Verificación de Algoritmos
  • Teoría de la Computación
  • Arquitectura de Computadores

5

Asignaturas

Semestre 6.

  • Métodos Numéricos
  • Sistema Operacional
  • Redes y Comunicaciones I
  • Bases de Datos I
  • Ingeniería de Software I
  • Fundamentos de Investigación

6

Asignaturas

Semestre 7.

  • Electiva en ciencias
  • Investigación de Operaciones
  • Redes y Comunicaciones II
  • Bases de Datos II
  • Ingeniería de Software II
  • Taller de Investigación I

7

Asignaturas

Semestre 8.

  • Ecología y Medio Ambiente
  • Ingeniería de Software III
  • Inteligencia Artificial
  • Administración de Empresas
  • Proyectos de Ingeniería
  • Taller de Investigación II

8

Asignaturas

Semestre 9.

  • Electiva I en Tecnologías de la Información
  • Electiva I en Ingeniería de Software
  • Electiva de Profundización I
  • Electiva en Filosofía
  • Análisis de Costos y Financiero
  • Economía
  • Proyecto de Grado

9

Asignaturas

Semestre 10.

  • Electiva II 
  • Opción de Grado
  • Electiva de Profundización II
  • Electiva Complementaria
  • Electiva (Ética y Política)
  • Evaluación de Proyectos

10

Back