Ingeniería Electrónica

SNIES 2621 Reg. Cal. Res. 17100 de 2019 del MEN

  • Titulo: Ingeniero Electrónico
  • Modalidad Presencial
  • Modalidad de estudio: Nocturna
  • Horario: : Lunes a Viernes de 6 p.m. a 10 p.m. y sábados
  • 10 Semestres
  • 160 Créditos

Contacto:

  • sistemas@unincca.edu.co
  • 318 7079184

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Innovación y creatividad aplicando la ciencia para la resolución de problemas.

¿Por qué estudiar este programa?

El estudiante de ingeniería electrónica inccaico, encontrará suficientes espacios tecnológicos para su práctica durante todo el programa académico, además tendrá la posibilidad de pertenecer al grupo de semilleros del programa que le permitirá no solo adquirir nuevos conocimientos, sino que le ayudará a plantear su proyecto de grado orientado a temáticas relacionadas con redes neuronales y las telecomunicaciones, compartiendo sus saberes en medios externos de la universidad.

Historia

El Programa Ingeniería Electrónica de la Universidad INCCA de Colombia tiene su génesis en el año 1988, cuando inició al interior de la institución como un Departamento de Servicio, prestando asistencia a otras dependencias mediante la oferta de cátedras correspondientes a asignaturas de electrónica. Luego, el 2 de mayo de 1991, fue creado el programa académico profesional de Ingeniería Electrónica, a nivel interno, y posteriormente, fue presentado ante el ICFES y reconocido el 2 de mayo de 1991. En enero de 1994, se da inicio a las labores del programa profesional de Ingeniería Electrónica de la Universidad INCCA de Colombia. Como la UNINCCA se proyectaba hacia los estratos más vulnerables de la sociedad, además de la jornada diurna, ofreció el programa en jornada nocturna, con el fin de permitir la realización de sus estudios profesionales a estudiantes trabajadores que no tenían acceso a otras Universidades donde la jornada era estrictamente diurna.

Perfil del Aspirante

El programa profesional de Ingeniería Electrónica de la Universidad INCCA de Colombia está dirigido a bachilleres, técnicos, tecnólogos y profesionales de cualquier disciplina, que posean conocimientos en ciencias básicas y naturales, deseablemente con manejo de conceptos básicos de electrónica en general (magnitudes, circuitos, componentes entre otros). Preferiblemente, los aspirantes deben poseer la actitud y disposición de trabajar en equipo, así como habilidades y conocimientos necesarios para comunicarse de forma oral y escrita con sus semejantes.

Perfil del Egresado

El Ingeniero Electrónico de la Universidad INCCA de Colombia está en la capacidad de operar, implementar y diseñar circuitos y sistemas electrónicos mediante el manejo de tecnologías y técnicas aplicadas a la solución de problemas reales, así como a la generación de nuevos conocimientos en electrónica general, telecomunicaciones y en sistemas de control y automatización. Adicionalmente entrega sus saberes en formulación y evaluación de proyectos bajo su formación profesional específica y socio-humanística.

Perfil Ocupacional

El ingeniero electrónico inccaico puede desempeñarse en:

  • Diseño, análisis, manejo, construcción, instalación y mantenimiento de máquinas, equipos y sistemas electrónicos en la industria.
  • Adaptación e innovación en tecnologías, a partir de la investigación en diferentes áreas de electrónica, Telecomunicaciones, control y automatización.
  • Gestión de sistemas y procesos en ingeniería electrónica, teniendo en cuenta el impacto social, económico y ambiental de los mismos.
  • Dirección, asesoría, consultoría e interventoría en proyectos relacionados con diseño, instalación y mantenimiento de sistemas electrónicos en general, telecomunicaciones, control y automatización.

Modalidades de Grado

  1. Trabajo de Investigación
  2. Seminario de Profundización
  3. Seminario de Profundización Posgradual
  4. Pasantía de Investigación

Movilidad Nacional e Internacional

La Universidad INCCA tiene convenios vigentes a nivel nacional con: la Universidad Nacional de Colombia en todas sus seccionales, la Universidad Distrital y la Escuela de Ingenieros Julio Garavito; y a nivel internacional con diferentes universidades de: Argentina, Chile, Brasil y España.

Más Información

Espacios de Medio Universitario

  • Programas artísticos y culturales: grupos musicales, de danza y teatro; y, talleres de formación musical, de danza y de estrategias para hablar en público.
  • Programas deportivos: Selecciones deportivas, actividades lúdicas y recreativas, y actividad física (gimnasio).
  • Arraigo universitario: Seguimiento y acompañamiento estudiantil (plan padrino), área socioeconómica, Consejería Psicológica y Plan Raíces.
  • Consultorio médico y servicio de enfermería.
Horarios 2023-1

Plan de estudios por semestre

Asignaturas

Semestre 1.

  • Electiva Artística y Deportiva
  • Matemática Básica
  • Álgebra Lineal
  • Introducción a la Ingeniería Electrónica
  • Algorítmica y Programación I
  • Comprensión y Producción Textual

1

Asignaturas

Semestre 2.

  • Electiva I (Historia)
  • Cálculo Diferencial
  • Física Mecánica
  • Laboratorio de Física Mecánica
  • Circuitos Eléctricos I
  • Algorítmica y Programación II

2

Asignaturas

Semestre 3.

  • Problemas Globales
  • Cálculo Integral
  • Laboratorio de Electromagnetismo
  • Electromagnetismo
  • Circuitos Eléctricos II
  • Electrónica I

3

Asignaturas

Semestre 4.

  • Construcción del Conocimiento
  • Ecuaciones Diferenciales
  • Cálculo Vectorial
  • Física del Estado Sólido
  • Sistemas Digitales I
  • Electrónica II

4

Asignaturas

Semestre 5.

  • Electiva Socio-Humanística I
  • Variable Compleja
  • Estadística y Probabilidad
  • Señales y Sistemas
  • Sistemas Digitales II
  • Electrónica III

5

Asignaturas

Semestre 6.

  • Electiva Socio-Humanística II
  • Campos Electromagnéticos
  • Comunicaciones I
  • Sistemas Digitales III
  • Control I
  • Economía

6

Asignaturas

Semestre 7.

  • Electrónica de Potencia
  • Instrumentación Industrial
  • Comunicaciones II
  • Antenas y Propagación
  • Control II
  • Taller Investigación I (Semillero)

7

Asignaturas

Semestre 8.

  • Electiva en Filosofía
  • Sistemas Embebidos
  • Electiva de Profundización I
  • Electiva en Ingeniería I
  • Taller de Investigación II (Semillero)
  • Gestión Empresarial

8

Asignaturas

Semestre 9.

  • Electiva (Ética y Política)
  • Gestión Ambiental
  • Electiva de profundización II
  • Electiva en Ingeniería II
  • Proyecto de Investigación
  • Contabilidad Financiera y Presupuestal

9

Asignaturas

Semestre 10.

  • Electiva de Profundización III
  • Electiva en Ingeniería III
  • Trabajo de Grado
  • Formulación y Evaluación de Proyectos Empresariales

10

Back