Ingeniería Industrial

SNIES 1061 Cal. Res. 005085 del 5 de Abril de 2022

  • Titulo: Ingeniero Industrial
  • Modalidad Presencial
  • Modalidad de estudio: Diurna
  • Horario: Lunes a viernes de 6 p.m. a 10 p.m. y Sábados
  • 10 Semestres
  • 160 Créditos

Contacto:

    ¿Por qué estudiar este programa?

    El estudiante de Ingeniería Industrial incaico tendrá La posibilidad de adquirir experiencia laboral mientras desarrolla sus estudios, además contará con personal docente vinculado en el sector empresarial, apoyado en un ambiente académico con espacios tecnológicos que suplen la dinámica empresarial del sector real para la toma de decisiones en la gestión de procesos, y la posibilidad de aulas y laboratorios que dan respuesta a todos los campos de acción del programa; con los valores agregados, de pertenecer al grupo de semilleros del programa que le permitirá; no solo adquirir nuevos conocimientos, sino acceder a becas de investigación y extensión, y de contar con la posibilidad de movilidad nacional e internacional con universidades en convenio, que le ayudaran a complementar y desarrollar su proyecto vida.

    Perfil del Aspirante

    Nuestra institución espera aspirantes prestos a entender conceptos matemáticos-estadísticos, aplicaciones físicas y de ciencias básicas, con un espíritu creativo, dinámico e innovador que le permitan afrontar el cambio, para dar respuesta a problemas y diseñar soluciones al sector empresarial del hoy en día, en la búsqueda del mejoramiento continuo que optimice los recursos, ofreciendo soluciones a los retos que nos propone el mercado laboral actual; contar con actitud de trabajo en equipo, competencias de liderazgo, y la gestión de la información.

    Perfil del Egresado

    El profesional de ingeniería industrial incaico se encuentra preparado para responder a cualquier reto que se le proponga en la gestión de procesos del sector empresarial, desarrollando e innovando modelos eficaces y eficientes en las área administrativas, financieras, logísticas y operacionales, apoyado en competencias adquiridas de liderazgo que le permiten establecer la alta calidad en los procesos, ofreciendo así alternativas de solución sostenibles y sustentables a los problemas de la de la dinámica del mercado actual.

    Perfil Ocupacional

    El Ingeniero Industrial de la Universidad INCCA de Colombia está en capacidad de: Diseñar, administrar, mejorar e innovar sistemas de producción de bienes y servicios, con conciencia de responsabilidad social, optimizando los recursos físicos, humanos, financieros y tecnológicos de las organizaciones, con las competencias básicas de la ingeniería: capacidad de cálculo, capacidad de diseño, resolución de problemas, dominio de los procesos, capacidad de gestión; fundamentados en el respeto por los derechos humanos, el medio ambiente y los valores de cooperación, respeto y justicia social.

    Modalidades de Grado

    1. Trabajo de Investigación
    2. Seminario de Profundización
    3. Seminario de Profundización Posgradual
    4. Pasantía de Investigación

    Movilidad Nacional e Internacional

    La Universidad INCCA tiene convenios vigentes a nivel nacional con: la Universidad Nacional de Colombia en todas sus seccionales, la Universidad Distrital y a nivel internacional con diferentes universidades de: Argentina, Chile, Brasil y España.

    Más Información

    Espacios de Medio Universitario

    • Salas de computo con herramientas estadísticas y de diseño para la gestión de procesos.
    • Espacios de proyección virtual en salas múltiples para la diversificación de las TIC.
    • Laboratorios de planta para procesos de soldadura y tratamientos térmicos y todo tipo de procesos de planta de producción.
    • Laboratorio de electromagnetismo con equipos y dispositivos para la realización de prácticas con fuentes de alimentación directa y de medición.
    • Laboratorio de metrología con sistemas de calibración y pruebas metrológicas.
    • Auditorios adecuados con las especificaciones tecnológicas para la adecuada presentación de amplios aforos.

    Programas artísticos y culturales:

    • Grupos musicales, de danza y teatro; y, talleres de formación musical, de danza y de estrategias para hablar en público.

     

    Programas deportivos:

    • Selecciones deportivas, actividades lúdicas y recreativas, y actividad física (gimnasio).

     

    Arraigo universitario:

    • Seguimiento y acompañamiento estudiantil (plan padrino), área socioeconómica, Consejería Psicológica y Plan Raíces.
    • Consultorio médico y servicio de enfermería.
    Horarios 2023-1

    Plan de estudios por semestre

    Asignaturas

    Semestre 1.

    • Electiva Artística – Cultural
    • Matemática Básica
    • Dibujo en Ingeniería
    • Introducción a la Ingeniería
    • Comprensión y Producción Textual
    • Iniciativa Empresarial

    1

    Asignaturas

    Semestre 2.

    • Electiva I (Historia)
    • Construcción del Conocimiento
    • Cálculo Diferencial
    • Álgebra Lineal
    • Física Mecánica
    • Laboratorio de Física Mecánica

    2

    Asignaturas

    Semestre 3.

    • Problemas Globales
    • Cálculo Integral
    • Electromagnetismo
    • Laboratorio Electromagnetismo
    • Química
    • Gestión Empresarial

    3

    Asignaturas

    Semestre 4.

    • Cálculo Vectorial
    • Estadística y Probabilidad
    • Algorítmica y Programación
    • Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Ciencia de Materiales
    • Economía

    4

    Asignaturas

    Semestre 5.

    • Electiva Socio-Humanística I
    • Ecuaciones Diferenciales
    • Estadística Inferencial y Diseño Experimentos
    • Estudio del Trabajo
    • Procesos Industriales
    • Contabilidad y Costos

    5

    Asignaturas

    Semestre 6.

    • Programación Lineal
    • Diseño de Plantas Industriales
    • Control de Procesos
    • Ingeniería Económica y Financiera
    • Taller de Investigación I
    • Mercadeo

    6

    Asignaturas

    Semestre 7.

    • Investigación de Operaciones I
    • Logística y Abastecimiento
    • Gestión de la Producción
    • Automatización Industrial
    • Taller de Investigación II
    • Gestión del Recurso Humano

    7

    Asignaturas

    Semestre 8.

    • Electiva (Ética y Política)
    • Investigación de Operaciones II
    • Gestión de Calidad
    • Gestión Ambiental
    • Proyecto de Grado
    • Electiva de Profundización I

    8

    Asignaturas

    Semestre 9.

    • Práctica Social Empresarial (CICMA)
    • Gestión de Activos
    • Investigación Aplicada
    • Electiva de Profundización II
    • Formulación y Evaluación de Proyectos

    9

    Asignaturas

    Semestre 10.

    • Seminario de Desarrollo Gerencial
    • Práctica Empresarial
    • Electiva de Profundización III
    • Procesos Contractuales

    10

    Convenios Institucionales

    • Banco de Alimentos de Bogotá
    • Profesionalización SENA: Marco de cooperación entre el Servicio Nacional de Aprendizaje Sena y la Universidad Incca de Colombia para profesionalización de programas afines.

    Convenios de Prácticas

    • Banco de Alimentos de Bogotá
    • Alimentos Cárnicos Zenú
    • Colegio Jaime Quijano Caballero
    • Hamburguesas El Rodeo
    • Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Porvenir S.A.
    • Comfacundi
    • Alcaldía Municipal de Madrid
    • Kokoriko
    • Scotiabank Colpatria
    • Acabados Ltda
    • Proveedores El Bosque S.A.
    • Pavcor S.A.
    • DHL Express
    • Visual Laser LTDA
    Back