Ingeniería Mecánica

SNIES 1062 Res. 005087 del 5 de Abril de 2022

  • Titulo: Ingeniero Mecánico
  • Modalidad Presencial
  • Modalidad de estudio: Nocturna
  • Horario: : Lunes a Viernes de 6 p.m. a 10 p.m. y sábados
  • 10 Semestres
  • 161 Créditos

Contacto:

  • secretariaingenierias@unincca.edu.co
  • 318 7079184

Error: Formulario de contacto no encontrado.

La pasión y la creatividad conjugadas con la interpretación y tu talento

¿Por qué estudiar este programa?

El Programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad INCCA de Colombia, es un programa que se caracteriza por tener presentes los avances tecnológicos y llevarlos al aula. También dentro de su misión, aporta a las necesidades del país, mediante la formación de Ingenieros de calidad, los cuales están en capacidad de aplicar, diseñar y construir solucionar diversos tipos de problemas usando los conceptos de ingeniería. El programa de Ingeniería Mecánica durante sus 45 años de existencia se ha caracterizado por aplicar modelos de aprendizaje modernos. Los cuales están encaminados a fomentar la aplicación de conceptos. A partir de la aplicación de saberes, se da solución a diversos tipos de problemas en contexto. Lo que brinda la posibilidad de mejorar la calidad de vida del individuo, aso como la sociedad donde habita. Por lo anterior, el programa está claramente inmerso en la búsqueda de métodos y estrategias que lo lleven a cumplir con estándares de calidad. También, la Ingeniería cumple los objetivos propuestos por ACOFI, ACIEM y el MEN, en pro de la formación de ingenieros acorde a dicha calidad. Es así que asume este requerimiento de adquirir el registro calificado.

Historia

La Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad INCCA de Colombia tiene 47 años de creada y han egresado 1970 profesionales quienes aportan al desarrollo tecnológico e industrial del país en cuanto a la optimización de modelos de maquinaria y equipo útil en los procesos que lo requieren y además participando en sus planes de mantenimiento.
Desde su creación en el año de 1972, la inicialmente denominada Ingeniería de Diseño y Construcción de Máquinas, ha mantenido la filosofía de su fundador, sin querer decir que no se hayan modernizado los conceptos que hacen de la misma una institución de carácter social que enfatiza en la propuesta de educación para una clase trabajadora, por lo que sostiene sus actividades en una jornada que involucra la noche y los fines de semana. Así se el estudiante puede laborar y tener la posibilidad de formarse.

Perfil del Aspirante

El programa profesional de Ingeniería Mecánica de la Universidad INCCA de Colombia está dirigido a bachilleres, técnicos, tecnólogos y profesionales de cualquier disciplina, que posean actitud y disposición para trabajar en equipo, deben poseer conocimientos en ciencias básicas y naturales, tener interés o conocer sobre el manejo de conceptos básicos de tecnología de alimentos o personas involucradas en empresas del sector agroalimentario y productivo.

Perfil del Egresado

El Ingeniero mecánico de la Universidad INCCA de Colombia está en la capacidad de innovar, desarrollar e implementar procesos y productos, con el fin de ofrecer alternativas de solución a los problemas de la industria alimentaria, por otra parte, garantiza la calidad e inocuidad de alimentos y bebidas mediante el uso de la ciencia y la tecnología alimentaria. Así mismo, promueve actitudes de liderazgo en la proyección social y empresarial enfatizadas en la soberanía y seguridad alimentaria.

Perfil Ocupacional

El ingeniero mecánico inccaico puede desempeñarse en procesos que involucren:

  • Diseñar, implementar y dirigir políticas de gestión de calidad e inocuidad en las industrias y empresas públicas.
  • Desarrollar e innovar nuevos procesos y productos en el sector.
  • Diseño y montaje de plantas y equipos según la legislación vigente.
  • Dirección, asesoría, consultoría e interventoría en proyectos.
  • Creación y emprendimiento de su propia empresa.
  • Docencia de la ciencia y tecnología 

Modalidades de Grado

  1. Trabajo de Investigación
  2. Seminario de Profundización
  3. Seminario de Profundización Posgradual
  4. Pasantía de Investigación

Movilidad Nacional e Internacional

La Universidad INCCA tiene convenios vigentes a nivel nacional con: la Universidad Nacional de Colombia en todas sus seccionales, la Universidad Distrital y a nivel internacional con diferentes universidades de: Argentina, Chile, Brasil y España.

Más Información

Espacios de Medio Universitario

  • Programas artísticos y culturales: grupos musicales, de danza y teatro; y, talleres de formación musical, de danza y de estrategias para hablar en público.
  • Programas deportivos: Selecciones deportivas, actividades lúdicas y recreativas, y actividad física (gimnasio).
  • Arraigo universitario: Seguimiento y acompañamiento estudiantil (plan padrino), área socioeconómica, Consejería Psicológica y Plan Raíces.
  • Consultorio médico y servicio de enfermería.
Horarios 2023-1

Plan de estudios por semestre

Asignaturas

Semestre 1.

  • Electiva Filosofía
  • Comprensión y Producción Textual
  • Matemática Básica
  • Introducción a la Ingeniería
  • Química
  • Dibujo Técnico y Geometría Descriptiva
  • Tecnología Mecánica Básica

1

Asignaturas

Semestre 2.

  • Historia de Colombia
  • Cálculo Diferencial
  • Álgebra Lineal
  • Física Mecánica
  • Física Experimental I
  • Dibujo Asistido por Computador
  • Algoritmos

2

Asignaturas

Semestre 3.

  • Problemas Globales
  • Cálculo Integral
  • Electromagnetismo
  • Física Experimental II
  • Estática
  • Programación
  • Materiales de Ingeniería

3

Asignaturas

Semestre 4.

  • Ecología y Medio Ambiente
  • Cálculo Vectorial
  • Estadística y Probabilidad
  • Dinámica
  • Resistencia de Materiales
  • Electrónica e Instrumentación

4

Asignaturas

Semestre 5.

  • Construcción de Conocimiento
  • Ecuaciones Diferenciales
  • Análisis de Mecanismos
  • Tratamientos Térmicos
  • Mecánica de Fluidos
  • Tecnología Eléctrica

5

Asignaturas

Semestre 6.

  • Métodos Numéricos
  • Diseño de Experimentos
  • Elementos de Máquinas I
  • Proceso de Manufactura I
  • Termodinámica
  • Robótica Básica

6

Asignaturas

Semestre 7.

  • Electiva de Profundización I
  • Elementos de Máquinas II
  • Procesos de Manufactura II
  • Transferencia de Calor
  • Máquinas Hidráulicas
  • Automatización

7

Asignaturas

Semestre 8.

  • Taller de Investigación I
  • Electiva de Profundización II
  • Diseño Mecánico
  • Gestión de Activos
  • Máquinas Térmicas
  • Ingeniería Económica

8

Asignaturas

Semestre 9.

  • Proyecto de Investigación
  • Electiva de Profundización III
  • Ingeniería Asistida por Computador
  • Mantenimiento
  • Motores de Combustión Interna
  • Energías Renovables
  • Formulación y Evaluación de Proyectos

9

Asignaturas

Semestre 10.

  • Electiva Ética y Política
  • Proyecto de Grado
  • Electiva de Profundización IV
  • Electiva de Profundización V
  • Confiabilidad Industrial
  • Administración para Ingenieros

10

Back