Licenciatura en Educación Infantil

SNIES 108365 Reg. Cal. Res. 9539 de 2019 del MEN

  • Titulo: Licenciado(a) en Educación Infantil
  • Modalidad Presencial
  • Modalidad de estudio: Jornada Diurna y Nocturna
  • Jornada Diurna: Lunes a viernes de 6 a.m. a 6 p.m.
  • Jornada Nocturna: Lunes a Viernes de 6 p.m. a 10 p.m. y sábados
  • 9 Cuatrimestres (3 años)
  • 160 Créditos

Contacto:

  • decanatura.sociales@unincca.edu.co
  • 3187079184

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Formando desde la investigación y la innovación a los docentes de la primera infancia en Colombia.

¿Por qué estudiar este programa?

  • Es una oferta de calidad para ser cursada en 9 cuatrimestres (3 años).
  • Tiene convenios con distintas Escuelas Normales Superiores e Institutos Técnicos Laborales para el reconocimiento de saberes y/u homologación.
  • Oferta jornada diurna y nocturna, para la población que trabaja.
  • La interdisciplinariedad es asumida a través de la integración curricular de prácticas, seminario de prácticas, investigación e innovación.
  • Cuenta con laboratorios para fomentar las habilidades del pensamiento creativo y las prácticas para trabajar con niños, niñas y su núcleo familiar e innovación pedagógica y educativa.
  • Brinda a los profesionales en formación diversidad de escenarios de práctica en instituciones educativas y espacios alternativos como bibliotecas, museos, OG y ONG.
  • Ofrece acompañamiento y asesoría a los recién graduados durante el primer año de inserción al mundo laboral.

Historia

La Universidad INCCA de Colombia, asume la Educación Infantil con el compromiso de lograr el desarrollo integral y la potenciación de las capacidades y habilidades de los niños y las niñas de 0 a 6 años, en el marco de los derechos y la participación dentro de la sociedad. En coherencia, la formación de Licenciados de Educación infantil tiene como objetivo el reconocimiento y el respeto por la diversidad de infancias, sus necesidades, potencias y características. El programa fue avalado por el Ministerio de Educación el 9 de septiembre de 2019.

Perfil del Aspirante

El aspirante para Licenciatura en Educación Infantil ostentará las siguientes características: alto sentido ético, crítico, humanista y de responsabilidad; conciencia de autocuidado; adaptabilidad a los contextos; habilidades para comunicarse de manera oral y escrita; destrezas de interacción, liderazgo y trabajo en equipo; actitud, compromiso y responsabilidad con los retos que plantea la educación de niños y niñas en el siglo XXI; afinidad con la transformación social y capacidad creativa y propositiva.

Perfil del Egresado

El egresado de la Licenciatura en Educación Infantil de UNINCCA se distingue por ser un profesional:

  • Con alta formación moral, humanista, académica en relación con lo pedagógico, didáctico y curricular. Con capacidad crítica y propositiva, que le permite diseñar situaciones de enseñanza y aprendizaje de alta calidad y desarrollar prácticas educativas de atención y cuidado de niños y niñas de la primera infancia en diversos contextos.
  • Líder en la gestión de proyectos, programas socioeducativos y pedagógicos, con habilidades en el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento, así como Tecnologías del Empoderamiento y la Participación para trabajar en equipos interdisciplinarios e intersectoriales al igual que reconocer y respetar la diversidad.

Perfil Ocupacional

En el campo ocupacional el egresado de la Licenciatura en Educación Infantil de UNINCCA, se caracteriza por ser un profesional para desenvolverse como:

  • Docente investigador e innovador en entornos y modalidades educativas, de atención y cuidado a la primera infancia (Colegios, Jardines Infantiles, Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Comunitarios, Bibliotecas, Museos).
  • Gestor pedagógico: es líder de planes, proyectos y programas interinstitucionales (SED, MEN, ICBF, SDIS, Fundaciones), intersectoriales (salud, educación) e interdisciplinarios con Organismos Gubernamentales (OG) y Organismos No Gubernamentales (ONG) que trabajan con niños, niñas y su núcleo familiar.

Modalidades de Grado

  1. Trabajo de Grado
  2. Seminario de profundización
  3. Pasantía de Investigación.

Movilidad Nacional e Internacional

La  Universidad INCCA tiene convenios vigentes a nivel nacional con: la Universidad Nacional de Colombia en todas sus seccionales, la Universidad Distrital y la Escuela de Ingenieros Julio Garavito; y a nivel internacional con diferentes universidades de: Argentina, Chile, Brasil y España.

Más Información

Espacios de Medio Universitario

  • Programas artísticos y culturales: grupos musicales, de danza y teatro; y, talleres de formación musical, de danza y de estrategias para hablar en público.
  • Programas deportivos: Selecciones deportivas, actividades lúdicas y recreativas, y actividad física (gimnasio).
  • Arraigo universitario: Seguimiento y acompañamiento estudiantil (plan padrino), área socioeconómica, Consejería Psicológica y Plan Raíces.
  • Consultorio médico y servicio de enfermería.

Plan de estudios por semestre

Asignaturas

Cuatrimestre 1.

  • Comprensión y Producción Textual
  • Historia de la Educación y la Pedagogía
  • Psicología del Desarrollo Infantil
  • Historia de la Infancia
  • Práctica I. Contexto Institucional y Comunitario 0 a 2 Años
  • Seminario de Práctica I
  • Taller de Música: Cuerdas Pulsadas

1

Asignaturas

Cuatrimestre 2.

  • Electiva Socio Humanística I
  • Educación Infantil en Colombia y Latinoamérica
  • Constitución Subjetiva del Niño
  • Didáctica, Cuerpo, Movimiento y Juego
  • Práctica II. Contextos Educativos y Cuidado Infantil 2 a 5 años
  • Seminario de Práctica II
  • Taller de Música: Placas y Percusión Menor

2

Asignaturas

Cuatrimestre 3.

  • Infancia, Inclusión e Interculturalidad
  • Laboratorio de Creatividad e Innovación Educativa y Pedagógica I
  • Neuropsicología del Aprendizaje
  • Didáctica, Símbolo, Estética y Creatividad 
  • Práctica III. Contextos Escolares 5 Años
  • Seminario de Práctica III

3

Asignaturas

Cuatrimestre 4.

  • Familia, Escuela y Comunidad
  • Didáctica del Lenguaje
  • Práctica IV. Contextos Escolares 6 Años
  • Seminario de Práctica IV
  • Seminario: Maestro en Formación, Autobiografía y Subjetividad

4

Asignaturas

Cuatrimestre 5.

  • Estadística
  • TIC y Comunidades de Aprendizaje en Red
  • Didáctica de la Literatura Infantil
  • Práctica V. Gestión de Proyectos con Familia, Escuela y Comunidad
  • Seminario de Práctica V.
  • Fundamentos de Investigación I
  • Electiva I

5

Asignaturas

Cuatrimestre 6.

  • TIC Redes Sociales y Aprendizaje Colaborativo en la Infancia
  • Didáctica Pensamiento Lógico Matemático y Físico
  • Práctica VI. Gestión de Proyectos en Escenarios Alternativos
  • Seminario de Práctica VI
  • Fundamentos de Investigación II

6

Asignaturas

Cuatrimestre 7.

  • Electiva Socio Humanística II
  • Currículo y Evaluación
  • Laboratorio de Creatividad e Innovación Educativa y Pedagógica II
  • Práctica VII. Investigación e Innovación
  • Seminario de Práctica VII
  • Investigación I

7

Asignaturas

Cuatrimestre 8.

  • Electiva Socio Humanística III
  • Derechos de la Infancia y Políticas Educativas
  • Práctica VIII. Investigación e Innovación
  • Seminario de Práctica VIII
  • Investigación II
  • Electiva II

8

Asignaturas

Cuatrimestre 9.

  • Electiva Socio Humanística IV
  • Ecología y Educación Ambiental
  • Didáctica Mundo Natural y Medio Ambiente
  • Trabajo de Grado 
  • Seminario de Actualización
  • Electiva III

9

Valor Agregado

Con relación al valor agregado del programa de la Licenciatura en Educación Infantil contamos con Laboratorios de creatividad e innovación, espacios para fomentar las habilidades del pensamiento creativo y las propuestas de innovación pedagógico y educativa, por considerarlos asuntos fundamentales en la formación de profesionales del siglo XXI.

Laboratorios de creatividad e innovación

En estos espacios de analizan problemáticas pedagógicas y educativas identificadas en el proceso de formación, y en las prácticas, para proponer alternativas de solución de acuerdo a los contextos educativos, y según sea pertinente, mediante el diseño y la gestión de propuestas, programas, proyectos y actividades.

Acompañamiento y Orientación a los NOVELES MAESTROS

Acompañamiento y orientación a los Noveles Maestros durante el primer año de inserción al mundo laboral, a través de la mentoría, herramienta pedagógica que permite al recién egresado contar con un interlocutor de mayor experiencia con quien tratar asuntos relacionados con el contexto, las interacciones con colegas, directivos, familias y estudiantes, así como los retos educativos y pedagógicos que planeta el ejercicio profesional como docente. Esta es una estrategia para seguir promoviendo el desarrollo profesional y personal de los jóvenes maestros

Convenios de Profesionalización

Escuela Normal Nuestra Señora de La Paz

www.escuelanormalpaz.edu.co

Reconocimiento de saberes, 4 cuatrimestres a cursar, profesionalización en año y medio, 20% de descuento sobre el valor de la matrícula.

Escuela Normal Superior Nocaima

www.normalsuperiornocaima.edu.co/

Reconocimiento de saberes, 4 cuatrimestres a cursar, profesionalización en año y medio, 20% de descuento sobre el valor de la matrícula.

Predesalud

www.predesalud.edu.co

Reconocimiento de saberes, 5 cuatrimestres a cursar, profesionalización en año y medio, 20% de descuento sobre el valor de la matrícula.

Medised

https://medised.edu.co/

Reconocimiento de saberes, 8 cuatrimestres a cursar. Profesionalización en dos años y medio, 20% de descuento sobre el valor de la matricula.

Back