Maestría en Transformación de Conflictos y Construcción de Paz

SNIES: 109095 Reg. Cal. Res. 017099 de 2019 del MEN

  • Titulo: Magister en Transformación de Conflictos y Construcción de Paz
  • Modalidad Presencial
  • Modalidad de estudio: 
  • Horario:
  • 4 Semestres
  • 46 Créditos

Contacto:

  • decanatura.sociales@unincca.edu.co
  • 3187079184

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Cambiando la forma de actuar sobre el conflicto.

¿Por qué estudiar este programa?

Este programa es interdisciplinario, con vocación transdisciplinaria. Su misma denominación toma partido por una epistemología del conflicto que no lo considera una traba al desarrollo social ni como algo extranjero a los vínculos sociales.
Está formulado con base al pensamiento crítico europeo y latinoamericano además es una maestría que forma en investigación acción para el compromiso y la interacción con las comunidades y los sujetos del conflicto.

Historia

La Universidad INCCA asume con esta maestría la perspectiva de una construcción de paz que es consistente con su Proyecto Educativo Institucional. Esto es coherente con su responsabilidad con el momento que vive Colombia y la región latinoamericana. La Universidad se plantea la necesidad de avanzar en la educación, en la paz positiva que transforme la cultura para que haya lugar para el disenso sin que eso signifique un desencadenamiento de la violencia, y establece como una de sus prioridades de proyección social este objetivo estratégico. La Maestría de Transformación de Conflictos y Construcción de Paz fue avalada por el Ministerio de Educación el 27 de diciembre de 2019.

Perfil del Aspirante

El aspirante a Magister en Transformación de Conflictos y Construcción de Paz debe poseer título profesional en las áreas de Educación, Ciencias Humanas, Psicología, Ingeniería, Derecho, Administración, Artes, Música o Ciencias Naturales.
Además debe contar con: compromiso consigo mismo para lograr las metas que se propone; Interés por desarrollar la capacidad de gestionar equipos multidisciplinarios; deseo constante por aprender; destrezas en la lectura e interpretación de textos; manejo adecuado de relaciones interpersonales, capacidad de liderazgo, así como para trabajar en equipo; actitud Investigativa con capacidad creativa, disciplina de estudio y que asimilen fácilmente los continuos cambios tecnológicos.

Perfil del Egresado

El egresado de la Maestría en Transformación de Conflictos y Construcción de Paz de la Universidad INCCA de Colombia, está en capacidad de analizar, gestionar, planear, operar, investigar, diseñar e innovar en la transformación de conflictos y en la reconstrucción del tejido social en situaciones posteriores a estos, mediante el nuevo conocimiento producto de investigaciones que tienen acento en la proyección social.

Perfil Ocupacional

El egresado de la Maestría podrá desempeñarse como reconstructor del tejido social, allí donde el conflicto haya derivado en una conflagración abierta, o como trabajador de paz en los lugares donde falte prevenir dicha deriva. El egresado puede trabajar en la formulación o ejecución de políticas en los diferentes niveles del estado, o desde los organismos de la sociedad civil que tramitan estas problemáticas. Puede desempeñarse como investigador y productor de conocimiento sobre el conflicto y la paz positiva.

Modalidades de Grado

  1. La modalidad de grado consiste en realizar una investigación acción, que es el enfoque de la maestría, la construcción de la investigación es progresiva y se adelantan los componentes del proceso en cada semestre del programa.

Requisitos de Grado

Haber cursado y aprobado todas las asignaturas del plan de estudios.
Cumplir con el requisito de competencias comunicativas en lengua extranjera, nivel B2.

Haber adelantado y aprobado una de las modalidades de grado institucionales: Sistematización de la experiencia o pasantía de investigación.
Desarrollar 60 horas de servicio a la comunidad, las cuales deben ser certificadas por la instancia correspondiente de la Universidad.
Estar a paz y salvo con las Institución por conceptos académicos y económicos.

Haber pagado los respectivos derechos de grado.

Espacios Académicos de Investigación:

  • Investigación Acción I
  • Investigación Acción II
  • Taller de elaboración del trabajo final I
  • Taller de elaboración del trabajo final II

Plan de estudios por semestre

Asignaturas

Semestre 1.

  • Transformación del Conflicto
  • Seminario de Teoría Crítica Social I
  • Investigación Acción I

1

Asignaturas

Semestre 2.

  • Construcción de Paz
  • Seminario de Teoría Crítica Social II
  • Investigación Acción II

2

Asignaturas

Semestre 3.

  • Electiva I
  • Taller de Elaboración del Trabajo Final I

3

Asignaturas

Semestre 4.

  • Electiva II
  • Taller de elaboración del trabajo final II
  • Opción de Grado

4

Back